
La autora del libro ha investigado mucho sobre los procedimientos del análisis forense como también de computación, y recuerdo muy bien esta epoca, donde no existían celulares, smartphones, internet, etc. La historia ha sido muy interesante, muy rica en detalles y leerla hoy en día te hace ver los grandes avances tecnológicos que hubo en estos 5 lustros.
Ya desde hace una decada o más, estamos acostumbrados a ver C.S.I. y cuales son los procedimientos básicos para poder empezar un análisis forense, pero en ese entonces las cosas eran diferentes, y me encantó leer este libro más por el brinco en el pasado que por la historia en si.
Entiendo que cada autor tiene su estilo, y por supuesto no todos reflejan los gustos de cada lector, hay algunos que aman algunos autores a priori y a otros tienen que encontrar algo que no les gusta. Nunca escondí que yo adoro a Stephen King y Isaac Asimov (entre otros) y jamás daré críticas severas porque son mis "dioses literarios". Respecto a esta novela, que para mi fue la primera de esta autora, considero que tocó temas que habrían podido desarrollarse de manera diferente, en un libro de casi 500 páginas, se explicaron el 60 o 70% de las cosas en las últimas 30 o 40 páginas... Considero que se apresuró para terminar el libro (tal vez tenía planeado seguir con estos personajes en otras novelas).
Resumiendo, el libro me gustó mucho, sabiendo el éxito que tuvo en los años no dudo que todas sus novelas sean muy interesantes, me habría gustado leer ese libro en un contexto más realistico, es decir en los años 90, ahora esta historia está muy muy descontextualizada por los avances en la medicina forense e informatica.