Showing posts with label recetas italianas. Show all posts
Showing posts with label recetas italianas. Show all posts

Sunday, February 26, 2012

Caffè all'italiana

Una cosa que no me gusta mucho aquí en México es cuando llaman un producto "italiano" cuando en realidad NI AL CASO... como por ejemplo el café... medio litro de agua y lo llaman italiano.

Por esta razón hoy decidí tomar unas fotos para que la gente sepa cual es el café que los italianos toman en casa con la vieja y querida MOKA (es decir la cafetera italiana, marca BIALETTI)

Primeramente se debe mencionar que la Moka está compuesta por tres partes: la caldera, el filtro y la parte superior. Se deberá llenar con agua (de grifo) hasta a la mitad de la valvula de presión, luego se le pone arriba el filtro y ahí se le echa el café:



En Italia la estufa está equipada con las hornillas de diferentes dimensiones y una chiquita para la moka, aquí en México no hay por lo tanto mi moka se ve toda quemada abajo, pero en lugar que renunciar al café... está bien así.



Si consiguen café italiano sería la opción mejor pero no es una obligación, también el café de aquí es muy bueno, la diferencia es que en Italia hacen mezclas de café brasileño o cubano con café arabe, hay muchos muchos tipos diferentes y yo soy afortunado porque mis papás y abuelos siguen enviandome café italiano como pueden ver en la siguente foto.



Una vez que el agua empieza a hervir, sube por el filtro, donde se encuentra el café y luego se vierte en la parte superior de la moka. (La foto salió un poco borrosa porque todavía estaba prendido el fuego y con el vapor no se pudo enfocar bien el objetivo)



Esta es mi tazita, que me regaló mi concuña Judith hace años exclusivamente para el café italiano, y tengo también la cucharita especial, que usé solamente para el café (comprada en Roveredo (PN), Italia).



Y al fin, como pueden notar... el café italiano es solo un sorbo... media tazita, así que NO CONFIEN mis estimados lectores, que es café italiano si le sirven más de esta cantidad...


Claro que hoy en día hay muchas personas que ya no tienen la moka y tienen una maquinita para prepararse el caffè espresso directamente en su casa, como si estuvieran en un bar (cafeteria).

Anteriormente mencioné la moka, también aquí en México se puede conseguir, yo les aconsejo que compren exclusivamente de la marca BIALETTI, hay muchas marcas pero ésta es la única que de verdad dura muchos años, las demás dentro de poco tiempo que queman y queman también el café así que de veras no es una buena inversión. La moka es una cafetera que tiene un costo relativamente alto, aquella por una persona en Italia tiene un costo entre 15 y 20 euros, por lo tanto aquí en México la encuentran a 500 pesos es un buen precio, mientras la de 3 personas sale como en 25-30 euros y si la encuentran en 650-700 pesos está bien. Que yo sepa en la tienda Liverpool se pueden encontrar y a veces tambien en SEARS, pero no siempre. Es todo!

Monday, August 01, 2011

Salami de chocolate

Para todos los paladares latinos, la receta de un postre italiano muy sencillo y riquísimo

Ingredientes:

100 gr de azucar
300 gr de galletas secas
2 cucharadas de ron aromatico
2 huevos
150 gr de mantequilla (al tiempo)
200 gr de chocolate amargo

Preparación:

1- Derretir el chocolate hasta que se forme una crema omogenea
2- En un contenedor mezclar la mantequilla con azucar hasta que se vuelva todo omogeneo
3- Se agregan los dos huevos y se sigue mezclando
4- Se agrega el ron
5- Se añade el chocolate fundido y se sigue mezclando
6- Se rompen las galletas y luego se agregan al compuesto de chocolate y se sigue mezclando muy muy bien.
7- Se vacía el contenido del contenedor en papel aluminio y se le da la forma de un salami
8- Se pone en el refrigerador (o congelador, dependiendo de las temperaturas de donde vives) y listo!

Nota. Si el pastel es para los niños se puede omitir el ron, en cambio si es para adultos, se puede echarle más de dos cucharradas de ron, pero necesitará más tiempo en el refri para que se solidifique bien.



 PROVECHO!

Wednesday, July 06, 2011

MEXICANOS: Aquí como hacer pizza en casa


Esta entrada es dirigida a todos los hispanohablantes, no solo a los mexicanos ;)

El semestre pasado, con los chicos del nivel 2 vimos todo lo relacionado a la comida, hicieron un recetario, un menú de una pizzeria italiana y por fin prepararon en su casa pizza.

En México en general hay muchas pizzerias pero venden casi siempre las mismas (como por ejemplos en las cadenas de cotsco, sams, etc.).

La ventaja de hacer la pizza en casa es que uno puede echarle lo que quiere, champiñones, tocino, salchichas, tomate fresco, maiz, atún, etc. De hecho una de mis pizzas favoritas es con cebolla y atún.

Bueno, vamos a ver como preparar la pizza.

Yo se les voy a explicar la via más sencilla donde no tienen que trabajar mucho, es decir que no tienen que preparar la masa, la pueden comprar ya hecha en cualquier panederia.
Comprando 50 pesos de masa de pan birote, logro hacer 4 pizzas grandes, donde pueden comer 12 personas (o más)

Ya compraron la masa, dividenla en 4 partes y esperen unas 3 horas para que la levadura haga su trabajo.


¿Cómo saber cuando está lista? Pues, es sencillo, cuando la masa tiene el doble de volumen ya está lista para estirarla con un rodillo.

Agarren una de las 4 partes y ponganla en un plan de trabajo, en una mesa, lo que sea, donde anteriormente pusieron un poco de harina (si no ponen la harina se va a pegar en la mesa).
Con un rodillo de madera tienen que estirarla hasta que quede delgadita y una vez lista la ponen en la bandeja.


Le echan la salsa de tomate condimentada (a su gusto, si quieren ponerle pimienta, sal, oregano, etc), luego le ponen cubitos de queso y todo lo que quieren (pepperoni, pimientos, salchichas, etc).

 

Deben haber precalentado el horno a 200°C, luego ponen la bandeja en el horno y nomás esperan que esté lista (más o menos tienen que esperar unos 15-20 minutos, depende cuanto cruquiente la quieren).

Y luego van a hacer lo mismo por las otras 3 partes. Si no quieren hacer 4 pizzas, simplemente van a pedir menos masa.

Es todo, espero que aprovechen al menos una vez, y verán que lo volverán a hacer, sale deliciosa y más barata que comprandola hecha.

PROVECHO

¿Quieres preparar la masa también?
Ingredientes:
Harina de trigo, levadura, agua, aceite y sal

En un bol poner harina, la levadura (ablandada anteriormente), sal y agua.
Amasar enérgicamente, añadiendo más agua si no se mezcla bien, y seguir amasando. Cuando tienes una bola densa y compacta, añadir un chorrito de aceite y trabajarla cinco minutos más. Dejar reposar a una temperatura aproximada de 35-40 grados, cubriendo el bol por entero con un trapo de cocina, durante 1 hora aproximadamente, hasta que la levadura cumpla su proceso.



Wednesday, June 29, 2011

Lasagne alla bolognese in Messico



Videoricetta di Paulina, Adriana e Gabriel