Showing posts with label Mis Lecturas. Show all posts
Showing posts with label Mis Lecturas. Show all posts

Wednesday, December 24, 2014

Post Mortem - Patricia Cornwell

Hoy después de varias semanas logré terminar de leer la novela de Patricia Cornwell: Post Mortem. En esta entrada de mi blog quiero dejar algunos comentarios e impresiones de la novela. Primeramente es necesario mencionar que es una novela escrita hace unos 20 o 25 años, la primera publicación fue en el lejano 1990, así que para poder comprender los acontecimientos el lector tiene que dar un paso muy largo hacia atrás. A mi simpre me han gustado las novelas policiacas, así que cuando me ofrecieron el libro lo compré de segunda mano sin dudarlo, el mismo título "Post Mortem" me llamó la atención.

La autora del libro ha investigado mucho sobre los procedimientos del análisis forense como también de computación, y recuerdo muy bien esta epoca, donde no existían celulares, smartphones, internet, etc. La historia ha sido muy interesante, muy rica en detalles y leerla hoy en día te hace ver los grandes avances tecnológicos que hubo en estos 5 lustros. 

Ya desde hace una decada o más, estamos acostumbrados a ver C.S.I. y cuales son los procedimientos básicos para poder empezar un análisis forense, pero en ese entonces las cosas eran diferentes, y me encantó leer este libro más por el brinco en el pasado que por la historia en si.

Entiendo que cada autor tiene su estilo, y por supuesto no todos reflejan los gustos de cada lector, hay algunos que aman algunos autores a priori y a otros tienen que encontrar algo que no les gusta. Nunca escondí que yo adoro a Stephen King y Isaac Asimov (entre otros) y jamás daré críticas severas porque son mis "dioses literarios". Respecto a esta novela, que para mi fue la primera de esta autora, considero que tocó temas que habrían podido desarrollarse de manera diferente, en un libro de casi 500 páginas, se explicaron el 60 o 70% de las cosas en las últimas 30 o 40 páginas... Considero que se apresuró para terminar el libro (tal vez tenía planeado seguir con estos personajes en otras novelas).

Resumiendo, el libro me gustó mucho, sabiendo el éxito que tuvo en los años no dudo que todas sus novelas sean muy interesantes, me habría gustado leer ese libro en un contexto más realistico, es decir en los años 90, ahora esta historia está muy muy descontextualizada por los avances en la medicina forense e informatica.


Friday, January 11, 2013

La huesped


Desde el verano pasado que no tenía tiempo para poder leer y disfrutar de una novela. Como en Agosto, además de los "clásicos" libros de Stephen King que me gustan tanto, compré un libro de una autora famosa, pero para mi desconocida, me llamó mucho la atención el pequeño resumen que se encuentra en la contraportada, y si es de cienciaficción... ya está, lo compraré sin pensarlo dos veces.

El libro es este de la imagen aquí a un lado, de la autora Stephenie Meyer, autora también de la serie más conocida "Crepusculo".
El libro me lo comí... estaba de verdad hambriento, empecé el domingo por la noche y lo terminé ayer jueves, 720 páginas y cuando lo terminé esperaba que durara un poco más.
Ha sido de verdad un libro muy muy muy interesante, y me gustó también porque la traducción ha sido hecha por una mexicana, así que por primera vez no leí una traducción con vocabulario de España y la cosa me agradó mucho. No tengo ninguna crítica por el otro tipo de vocabulario, pero ya que estoy viviendo en México me gustaría que la traducción sea para el público que vive aquí. 

Quien tiene tiempo y ganas y le gusta la ciencia ficción, es un libro que vale la pena leer. Yo ni sabía de su existencia y resulta que es tan famoso que en este año 2013 saldrá la pelicula.
Aquí pueden ver un trailer que encontré en youtube






Monday, June 25, 2012

El dinero del diablo

Había dicho que me iba a tomar una pausa en las lecturas porque el próximo libro era un "ladrillo" de más de 1000 páginas, otra novela de Stephen King pero me encontré otra novela más ligera y tal vez más digerible.

Cuando empezó el semestre, el pasado enero, fui a dar una vuelta, como de costumbre, a la libreria universitaria y ya que estábamos al principio del semestre tenía más tiempo para leer (no había contemplado entonces que iba a demorarme mucho para terminar La cúpula. Bueno, en fin hablé con la encargada para averiguar si habia alguna novela que hablase sobre mi tierra y me dijo que había una que hablaba sobre asesinatos en el Vaticano. Entonces, sin darme cuenta mis labios se movieron formando una pequeña sonrisa, este tipo de libros es lo que me fascinan después de S.K. así que lo compré.

Hace tres días todavía estaba cubierto con su plastico transpariente, lo quité y me puse a leer tempranito en la mañana, mientras los niños jugaban tranquilos y mi esposa había salido para dar un examen. Sin darme cuenta en la noche había leido tres cuartas partes del libro, el estilo es diferente de los libros que suelo leer y me gustó, éste ha sido el primer libro (novela) que he leido de un autor mexicano, originario de Puebla, Pedro Ángel Palou. 
Como me dijo la encargada de la libreria, todo acontece en Roma y en el Vaticano, una serie de homicidios que se relacionan a acontecimientos que sucedieron a finales de los años '30, de la corrupción del Papa Pius XII y de su relación con Hitler y los nazis y con Mussolini.
La novela, por haberla terminado de leer en un solo día y medio (gracias también al hecho que no era tan larga) es fantastica, cuando terminé me quedé con un sabor un poco amargo en la boca porque pensaba en el clásico final feliz, y también porque no quería que terminara... si hubiera sido más larga... habría sido mejor, de verdad me encantó.
La próxima vez que entraré en dicha libreria, buscaré otras novelas del mismo autor, vale la pena.

Monday, June 18, 2012

La cúpula - Stephen King


El pasado noviembre, luego de terminar de leer CELL de Stephen King empecé la lectura de LA CÚPULA, siempre del mismo novelista. La primera novela literalmente la leí muy rápido, tal vez porque tenía más tiempo libre entre las clases de psicología y el trabajo, pero esta vez se me hizo más complejo. 

Incluso con las vacaciones navideñas no logré avanzar mucho en esta lectura, de hecho desde noviembre que empecé hasta los primeros de junio leí nomás la mitad del libro y la segunda mitad en 10 días. Ya terminando con el trabajo y la facultad tuve mucho tiempo libre.


.
Como se puede apreciar en la foto aquí a la derecha la novela consta de casi 1,200 páginas y por estarazón tardé tanto tiempo en terminar la lectura, pero valió de verdad la pena.


Tal vez será porque me encanta todo lo que escribe King, pero quiero subrayar que siempre estaré dispuesto a pasar unas 50 horas o más leyendo sus obras.


Como dice el mismo título, repentinamente cae sobre una pequeña ciudad una cúpula, es decir un domo y practicamente se cuenta la historia de como se van deteriorando las cosas bajo esta prisión de cristal.
Por una serie de acontecimientos se mueren casi todos, también muchos de los "buenos", En fin, como siempre Mr. King no me ha desepcionado con esta novela. A la hora de la hora, me habría gustado saber más al respecto de los dueños de la cúpula y los motivos reales de la aparición, espero de verdad en un seguimiento de la historia. King si sigue la historia entraría en un terreno donde Asimov es el rey y de verdad me encantaría leer King bajo esta "nueva" perspectiva.

Ahora tomaré una pausa en la lectura para dar prioridad a otras actividades y por supuesto a disfrutar de las vacaciones. La próxima novela (siempre de Stephen King) será DUMA KEY o tal vez lea algo que leí hace muchos años... quiero más libros en italiano...

Tuesday, February 21, 2012

Un mundo feliz

«Un mundo feliz» es una lectura agradable y escalofriante al mismo tiempo. Escrita por Aldous Huxley en el 1932, la historia cuenta del mundo nacido de la revolución  fordista (la era en la cual la lógica fordista y taylorista viene aplicada también a las politicas sociales): los niños son fecundados en vitro según un muy rígido criterio eugenético que los divide en castas sociales, el Estado los educa a través de la hipnopedia y otros remedios subliminales (como la enseñanza en el sueño o los métodos del condicionamiento de Pavlov), los hombres y las mujeres están esterilizados completamente así que pueden tener relaciones sexuales sin embarazos (ya no es un problema ya que se ocupa el Estado a la procreación de los niños), la promiscuidad sexual y la poligamia no es solo aceptada sino que promovida con entusiasmo, como también el uso de drogas, mejor dicho de la droga conocida como Soma, los síntomas de la vejes son eliminados completamente, como las enfermedades, pero no la muerte.

Solo una porción del mundo todavía sigue los patrones conductuales antropológicos pre-revolucionarios, una Reserva americana en la cual los "salvajes" han sido encerrados y de la cual es imposible escaparse. Pero uno de ellos logra salir y a partir de aquí empieza la verdadera historia, la cual es muy cautivadora, que lleva al lector hacer reflexiones que tumban las paredes de la ficción literaria, provocándolo en los temas de la áspera actualidad.

Reflexiones personales.

El libro me encantó, tuve que leerlo por obligación (gracias a Blanca por esta obligación) pero mientras lo leía empezó a gustarme, primeramente porque es justamente el género de libros que me gusta (futuristas) y también por la carrera que estoy cursando.

Me encanta Isaac Asimov, he leído mucho de él y me gustaría leer a otros autores (como Huxley) para averiguar como ellos veían el futuro. Si hubiera sido Un mundo feliz, contemporaneo a lo mejor habría sido un poco aburrido, pero ya que fue escrito hace unos 80 años lo encontré simplemente cautivador.

Bueno, como calificación creo que le voy a dar un 9/10, la única cosa que no me gustó fue el final... demasiado predecible.

Saturday, November 05, 2011

[Lectura] CELL - Stephen King

 Acabo de terminar de leer este libro, mi primer libro en español (además de los de psicología que no quiero considerar). Como mi primera experiencia ha sido interesante, la única queja es que el libro ha sido traducido en castellano, es decir en español de España y me habría gustado más leer un libro que hubiese sido traducido aquí en México. De todas maneras aprendí muchas palabras nuevas (aunque no se utilicen aquí en México). La historia es muy interesante, a mi me encantan los libros de Stephen King, no los considero demasiado dificiles (al menos traducidos), de hecho de todos los libros que tengo (novelas) al menos el 25% son de él.
Esta novela trata de la historia de Clay que, mientras estaba en otro estado por trabajo, casi todo el mundo se convirtió en una especie de zombie a causa de un pulso emitido por el celular, ya que él no usaba moviles se salvó. Toda la historia trata de su camino hacia su casa para volver a ver a su hijo sin saber lo que le ha pasado.
Próximamente empezaré a leer otro libro de él: "Duma Key".

-COMPRAR UN LIBRO NO ES UN GASTO: ES UNA INVERSIÓN-